No hay comentarios

Pasos para dar de alta la luz en tu nuevo hogar

dar de alta luz

Terminado el proceso de compraventa o alquiler de tu nuevo hogar, te puedes encontrar ante la situación de que esta no dispone de suministro de luz.

A continuación te indicamos los trámites necesarios para activarlo lo antes posibles, el coste de la gestión y los aspectos de la contratación que debes de considerar.

Con qué comercializadora dar de alta la luz en mi hogar

La elección de una compañía de luz u otra representa un proceso completamente personalizado para cada usuario, lo que viene bien a uno, puede no ser lo más beneficioso para otro.

Esta será la encargada de facturar el consumo cada mes, por ello, hacer una comparativa entre las diferentes tarifas disponibles en el mercado, te permitirá pagar lo menos posible. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • El precio del kilovatio hora (€/kWh) al que te cobrarán el consumo de luz
  • El término de potencia (€/kW), debe ser económico, sobre todo si se trata de una segunda residencia
  • Las posibles penalizaciones económicas por permanencia temporal en la contratación, para poder cambiar si aparece una opción mejor en el futuro
  • La existencia de servicios de mantenimiento adicionales a la contratación, y si interesan o no

No es lo mismo comercializadora y distribuidora de luz

Antes de iniciar el proceso de alta de luz, debes identificar y distinguir el concepto entre distribuidora y comercializadora de luz.

Como hemos visto, la comercializadora de luz debe elegirla cada usuario, pues será la encargada de facturar al precio acordado en el contrato de suministro. Por el contrario, la distribuidora es la propietaria de la infraestructura que transporta la luz hasta la vivienda y viene asignada en función de la zona geográfica.

Qué documentos necesito para dar de alta la luz y cuánto cuesta

Datos para dar de alta la luz en mi vivienda

Para dar de alta la luz, es necesario presentar los siguientes datos a la empresa elegida:

  • Datos del nuevo titular de luz: nombre, apellidos, DNI/NIE/Pasaporte, y contacto
  • IBAN para domiciliar el pago de los recibos, en muchas ocasiones, deberá de estar al mismo nombre que el contrato de luz
  • Dirección postal de la vivienda y CUPS de luz, que podrás encontrar en el apartado “Datos de suministro” de cualquier factura anterior, o bien, tendrás que solicitarlo a la distribuidora de la zona
  • La potencia que deseas contratar (kW), en el caso de que supere la permitida en el Boletín Eléctrico, también se deberá de presentar uno nuevo

Cuánto me va a costar activar la luz en casa

El coste de la gestión se abonará en la primera factura y se divide en tres derechos regulados por la distribuidora:

  • Derecho de extensión, que tiene un precio de 17,37 € por cada kilovatio de potencia contratada, más IVA
  • Derecho de acceso, que tiene un precio de 19,70 € por cada kilovatio de potencia contratada, más IVA
  • Derecho de enganche, que tiene un precio de 9,04 € más IVA, pero solo se abonará si el suministro lleva más de 5 años de baja o nunca ha tenido luz.

Pasos a seguir para dar de alta y plazo para disponer de luz

Reunida toda la documentación necesaria, será momento de dirigirse a la comercializadora elegida para iniciar el trámite.

La firma del nuevo contrato de suministro se podrá realizar de manera presencial en las oficinas, no obstante, se recomienda la vía telefónica para una mayor eficacia y rapidez.

Teléfonos para dar de alta la luz en las principales compañías

  • Teléfono Iberdrola: 900 225 225
  • Teléfono Endesa: 800 760 909
  • Teléfono TotalEnergies: 900 907 000
  • Teléfono Naturgy: 900 100 502
  • Teléfono Repsol: 900 055 759

La solicitud será enviada a la distribuidora, la cual, tendrá que verificar que todos los datos son correctos y activará el suministro en un plazo máximo de 8 días laborables.

Cabe destacar que, el tiempo que transcurra desde que se pone en marcha el trámite, hasta que la vivienda dispone de luz, puede depender de la rapidez de gestión de la comercializadora elegida.

Fuente Selectra

Terminado el proceso de compraventa o alquiler de tu nuevo hogar, te puedes encontrar ante la situación de que esta no dispone de suministro de luz.

A continuación te indicamos los trámites necesarios para activarlo lo antes posibles, el coste de la gestión y los aspectos de la contratación que debes de considerar.

Con qué comercializadora dar de alta la luz en mi hogar

La elección de una compañía de luz u otra representa un proceso completamente personalizado para cada usuario, lo que viene bien a uno, puede no ser lo más beneficioso para otro.

Esta será la encargada de facturar el consumo cada mes, por ello, hacer una comparativa entre las diferentes tarifas disponibles en el mercado, te permitirá pagar lo menos posible. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • El precio del kilovatio hora (€/kWh) al que te cobrarán el consumo de luz
  • El término de potencia (€/kW), debe ser económico, sobre todo si se trata de una segunda residencia
  • Las posibles penalizaciones económicas por permanencia temporal en la contratación, para poder cambiar si aparece una opción mejor en el futuro
  • La existencia de servicios de mantenimiento adicionales a la contratación, y si interesan o no

No es lo mismo comercializadora y distribuidora de luz

Antes de iniciar el proceso de alta de luz, debes identificar y distinguir el concepto entre distribuidora y comercializadora de luz.

Como hemos visto, la comercializadora de luz debe elegirla cada usuario, pues será la encargada de facturar al precio acordado en el contrato de suministro. Por el contrario, la distribuidora es la propietaria de la infraestructura que transporta la luz hasta la vivienda y viene asignada en función de la zona geográfica.

Qué documentos necesito para dar de alta la luz y cuánto cuesta

Datos para dar de alta la luz en mi vivienda

Para dar de alta la luz, es necesario presentar los siguientes datos a la empresa elegida:

  • Datos del nuevo titular de luz: nombre, apellidos, DNI/NIE/Pasaporte, y contacto
  • IBAN para domiciliar el pago de los recibos, en muchas ocasiones, deberá de estar al mismo nombre que el contrato de luz
  • Dirección postal de la vivienda y CUPS de luz, que podrás encontrar en el apartado “Datos de suministro” de cualquier factura anterior, o bien, tendrás que solicitarlo a la distribuidora de la zona
  • La potencia que deseas contratar (kW), en el caso de que supere la permitida en el Boletín Eléctrico, también se deberá de presentar uno nuevo

Cuánto me va a costar activar la luz en casa

El coste de la gestión se abonará en la primera factura y se divide en tres derechos regulados por la distribuidora:

  • Derecho de extensión, que tiene un precio de 17,37 € por cada kilovatio de potencia contratada, más IVA
  • Derecho de acceso, que tiene un precio de 19,70 € por cada kilovatio de potencia contratada, más IVA
  • Derecho de enganche, que tiene un precio de 9,04 € más IVA, pero solo se abonará si el suministro lleva más de 5 años de baja o nunca ha tenido luz.

Pasos a seguir para dar de alta y plazo para disponer de luz

Reunida toda la documentación necesaria, será momento de dirigirse a la comercializadora elegida para iniciar el trámite.

La firma del nuevo contrato de suministro se podrá realizar de manera presencial en las oficinas, no obstante, se recomienda la vía telefónica para una mayor eficacia y rapidez.

Teléfonos para dar de alta la luz en las principales compañías

  • Teléfono Iberdrola: 900 225 225
  • Teléfono Endesa: 800 760 909
  • Teléfono TotalEnergies: 900 907 000
  • Teléfono Naturgy: 900 100 502
  • Teléfono Repsol: 900 055 759

La solicitud será enviada a la distribuidora, la cual, tendrá que verificar que todos los datos son correctos y activará el suministro en un plazo máximo de 8 días laborables.

Cabe destacar que, el tiempo que transcurra desde que se pone en marcha el trámite, hasta que la vivienda dispone de luz, puede depender de la rapidez de gestión de la comercializadora elegida.

Fuente Selectra

No hay comentarios

Merecido reconocimiento al estudio de arquitectura GV arquitecnia

En promarina nos gusta trabajar con los mejores profesionales y estamos muy orgullosos de que una de las obras de nuestro arquitecto Javier Guerri se haya publicado en una prestigiosa revista italiana, se trata de una reforma de una villa en la costa de Altea construida en los años 90 para una pareja de holandeses.

En la revista se destaca el diseño moderno y exclusivo de la reforma realizada a la vivienda con preciosas vistas a la costa mediterránea.

Aquí podeis ver la publicación:
Casa en Altea

No hay comentarios

Urbanización de lujo en Dénia…

Urbanización de lujo en Dénia, kilómetro 1 de la playa de las Marinas

Urbanización de lujo en Dénia Zen playa es un conjunto de 16 apartamentos con inmejorable ubicación en la capital de la Marina Alta.

Viviendas a tan solo 40 metros de la playa de arena de las Marinas, donde podrá disfrutar del lujo y confort amenizado por el clima mediterráneo.

La urbanización de lujo con situación estratégica, ya que a demás de primera línea de playa, se sitúa muy cerca de todos los servicios.

Un agradable paseo de 10 minutos le llevará desde esta urbanización de lujo en Dénia al centro de la ciudad, con un gran abanico de posibilidades gastronómicas  y zonas de ocio.

Haga realidad su deseo de adquirir un apartamento en la ciudad de Dénia y disfrute de una vida urbana de calidad en un entorno natural increíble.

Viviendas para todo el año o como segunda residencia para frecuentar el mar y la montaña además de un clima soleado casi los 365 días del año.

Diferentes modalidades de apartamentos en la urbanización de lujo en Dénia Zen playa:

  • Dúplex : 3 dormitorios, 2 baños completos (uno en suite) más una aseo de cortesía, cocina amplia de destacado diseño, una terraza y 2 plazas de garaje por vivienda.
  • En planta: 3 dormitorios, 2 baños (uno en suite y otro completo para compartir en pasillo), cocina amplia de destacado diseño, terraza y 2 plazas de garaje por vivienda.
  • Planta baja: a elegir entre viviendas de 3 y 2 dormitorios, con 3 y 2 baños completos, cocina amplia de destacado diseño, terraza y 2 plazas de garaje por vivienda.

Las modalidades de apartamentos en la urbanización de lujo en Dénia Zen playa se han diseñado para que cada una se adapte de la mejor forma posible a las diversas demandas actuales de nuestros clientes.

Zen playa tiene unos acabados muy atractivos que van en consonancia con el lujo y exclusividad que envuelven la urbanización, como puerta de entrada a vivienda acorazada, pavimento porcelánico, aislamiento acústico y sistema de domótica entre otros.

Las zonas comunes de Zen playa están diseñadas con las mejores calidades, todo un reflejo de su característico nombre Zen playa para que los propietarios puedan disfrutar de las características del clima mediterráneo en el lujo merecido.

Para conocer la memoria de calidades de esta urbanización de lujo en Dénia, le recomendamos que visite el siguiente link:

 ZEN PLAYA PROMARINA

No deje pasar la oportunidad de adquirir uno de los maravillosos apartamentos de la urbanización de lujo en Dénia Zen playa.

Solicite toda la información en nuestra oficina en Dénia en la calle la Mar 38 a

No hay comentarios

Segunda jornada del ‘Open de Golf ProMarina – Caracol’

El pasado domingo 17 de junio en el Club de Golf La Sella se desarrolló el segundo torneo del “Open ProMarina–Caracol” , una jornada de ocio y deporte en la que disfrutaron todos los participantes de un torneo que incluía desayuno, almuerzo, comida-cóctel y barra de coctelería artística.

La competición se inició a las 9 horas y en esta ocasión fue en la modalidad de Stableford. Se dividieron los participantes en 3 categorías 1º Caballeros, 2º Caballeros y Damas, además de contemplarse el Aproach más cercano y Driver más largo. Sobre las 13:30 horas acabaron las primeras partidas.

Iusso Walter y Carlos Sánchez Ferrer lideraron la 1ª Categoría Caballeros. Así como Rafael De La Morena y Pedro Ballesteros hicieron lo propio en la 2ª Categoría Caballeros. En cuanto a la categoría Damas fueron Lauren Wells y Bernice Van Zupthen quienes quedaron en sendos lugares. El Aproach más cercano recayó en Joost Hooymeyer y el Driver más largo fue para Ricardo Balaguer.

Los regalos de todos los clasificados fueron cortesía de Samsonite a través de su distribuidor en exclusiva en Dénia, Caracol.

 

Pero hubo para todos ya que además de los clasificados, los participantes se llevaron regalos de nuestros colaboradores como Restaurant Gloriamar y Foramur que regalaron 3 cenas para dos personas cada uno.

La jornada fue muy agradable y propicia, no solo en el aspecto competitivo sino además para potenciar las relaciones sociales entre los participantes y público en general.

Información Suministrada por www.denia.com

No hay comentarios

Dénia, playas, gastronomía y un ambiente cosmopolita

El puerto, su castillo y el Montgo son sus elementos más distintivos, pero Dénia es mucho más, playas, gastronomía y un ambiente cosmopolita que invita a pasear y disfrutar del Mediterráneo.
20 kilómetros de litoral. Playas solitarias y playas con actividades deportivas y lúdicas. Calas de roca y grandes extensiones de arena. Dénia posee un monumento al clima. Al buen clima. Y, como paisaje, como valor añadido al azul de sus aguas, un parque natural, el Montgó, que se levanta, según dijo Blasco Ibáñez, como mano de gigante, o como vigía de un litoral habitado desde hace más de 4.000 años. Sin embargo, este destacado enclave de la Costa Blanca tiene más. Su patrimonio da buena cuenta del esplendor histórico del que fue protagonista y de su conversión en una ciudad moderna, en la que el ocio ocupa un lugar destacado.

No hay comentarios

Agradecimiento por nuestro buen trato!

Casta de agradecimiento Inmobiliaria en Denia

Nos sentimos la mejor inmobiliaria de Denia

Hoy es uno de esos días que te levantas y te encuentras con detalles que te llenan de energía y te alegran el día.

Esta mañana me encontré una foto en mi Whatsapp, era una carta escrita a mano con un mensaje dirigido a Daniel y a todo nuestro equipo de la inmobiliaria en Denia ProMarina.es

La carta fue escrita por uno de nuestros clientes donde expresaba con muchos matices lo agradecido y satisfecho que se encontraba por haberlo acompañado de la mano en la venta de su propiedad.

Estos gestos hacen que nos demos cuenta que nuestro esfuerzo, profesionalismo, versatilidad y amabilidad con nuestros clientes vale muchísimo la pena. Esto nos llena de una inmensa felicidad y hace que cada mañana te levantes con ganas de seguir haciendo mismo.

Gracias señor Vicente.

Carta de agradecimiento:

Mi agradecimiento a la inmobiliaria en Denia ProMarina por el trato exquisito recibido por parte de todo el personal de la empresa. Un magnifico equipo que dotado de una evidente profesionalidad  te acompaña durante todo el camino que lleva al objetivo común.

Este equipo es esta capitaneado por un gran conocedor del mundo de las inmobiliaria, domina todos sus aspectos, promoción, documentación, alternativas, negociación, etc… y con una capacidad innata para la didáctica.

Explica tan minuciosamente su proyecto que después de varias conversaciones te ha dado un autentico » Master «de venta de inmuebles y te despreocupas viendo que estas en buenas manos.

Recomiendo esta empresa ( Ya lo he hecho ) a todos los que necesiten confiar la venta de su inmueble a un equipo de auténticos profesionales

Vicente Lopez C.

 

No hay comentarios

Feliz Navidad 2017

Feliz navidad 2018 de la inmobiliaria en Denia ProMarina!!

Desde el equipo de ProMarina hemos querido hacer este pequeño video, para desearles a todos nuestros clientes y futuros clientes una Feliz Navidad y prospero año 2018. Además anhelamos que todos vuestros sueños se hagan realidad.

Como podéis observar en este vídeo realizamos diferentes tomas queriendo encontrar la mejor y fue muy gracioso ya que entre una gracia y otra nos terminamos bebiendo dos botellas de Champagne Freixenet.

La sorpresa fue cuando nos dimos cuenta que nuestro departamento digital tomo la decisión de poner todas las tomas y quedo bastante gracioso.

Dejo la chacha y por si no os habéis el equipo de ProMarina os desea una ¡¡FELIZ NAVIDAD!!

No hay comentarios

Playas y Calas de la Costa Blanca

Playas y Calas de la Costa Blanca

La Costa Blanca es el nombre turístico dado a la costa del Mediterráneo situada en el sureste de España. Esla provincia de Alicante, que comprende desde el municipio de Denia hasta el de Pilar de la Horadada

La Costa Blanca es azul

El color de las cerca de 59 banderas que acreditan la calidad de las aguas de sus más de 200 kilómetros de litoral que se pierden en el mar.

Por algo Alicante es la provincia con más distinciones de este tipo en toda España. Son más de 170 playas y calas las que dan la bienvenida al visitante que puede disfrutar de más de 300 días de sol al año.

Con arena fina, de cantos rodados, escondidas tras las dunas, al borde de pinadas, bajo abruptos acantilados, urbanas, recónditas, de aguas tranquilas o encrespadas por el viento.

Al norte, en la comarca de la Marina Alta, el montañoso paisaje se acerca a la orilla para conformar acantilados y calas irrepetibles que se asoman entre largas playas de arenas finas en Dénia, Jávea o Benissa.

De paso por Benidorm, se encuentran las playas más reconocidas y frecuentadas. Al sur, desde Alicante a Pilar de la Horadada, cambia el paisaje y las calas de corte abrupto se transforman en cordones dunares, sobre todo en Guardamar del Segura, que guían los pasos por humedales y saladares, como las Lagunas de La Mata en Torrevieja o El Hondo en Elche, difícilmente accesibles en otras zonas.

A las aguas cristalinas de las que disfrutar en la costa se une además la calidad de los servicios que se prestan en el entorno, con una gran oferta de hostelería que hace las delicias de cualquiera y también de instalaciones a pie de arena donde disfrutar, divertirse y compartir el ocio, sin olvidar la infinidad de posibilidades para los amantes de los deportes acuáticos. Terrazas, restaurantes, chiringuitos que ven caer el sol, zonas para el baño accesible, actividades infantiles, windsurf, vela, submarinismo, pero también soledad con el susurro de las olas, paz, aguas calmadas y espacios donde perderse.??

Playas y calas

Fina arena, cantos rodados, dunas y abruptos acantilados, al borde de la ciudad o en rincones paradisíacos. Una gran oferta donde elegir.

No hay comentarios

ARENA COLOR MARFIL

PLAYAS DE CALIDAD ARENA COLOR MARFIL.

De norte a sur, hay doscientos kilómetros de costa por conocer.
Es el mismo mar, pero luce distinto. Azul marino entre un cielo lleno de sol y un suelo alfombrado de arena brillante color marfil. La Costa Blanca está hecha de playas de arena lisa, pero también de cantos rodados pulidos por el oleaje y extensas dunas que cambian de forma con el viento. En el trayecto encontrarás calas de entornos apacibles, imponentes acantilados, cuevas submarinas y bosques que bajan hasta la orilla. Para quien busca playa y calidez, será difícil escoger un solo destino. En torno a las playas se abre todo un mundo de posibilidades. Hallarás pueblos y ciudades muy diferentes, pero todas ellas habituadas a ofrecer al visitante un servicio de calidad y su mejor imagen. Variedad en la oferta y un clima que acompaña todo el año, han hecho de la Costa Blanca un lugar al que querer volver. Visita PorMarina, dale un rumbo nuevo a tu destino y vive Denia ( Costa BLANCA )

 

Read more

No hay comentarios

Golf en la Costa Blanca

Golf Costa Blanca

Campeones como Severiano Ballesteros o José María Olazábal han puesto el sello a algunos de los campos de la provincia de Alicante se tiñe de verde. Los campos de golf que se extienden por la provincia se han convertido en una oferta de referencia internacional para la práctica de este deporte. No sólo por la calidad del césped sino también por la de los servicios que rodean cada uno de estos centros, tanto en alojamientos y restaurantes como en la oferta complementaria de ocio y relax. La proximidad entre los campos y las buenas conexiones por carretera hacen que los amantes de este deporte puedan disfrutar durante su estancia de diferentes experiencias de juego en entornos con vistas al mar o rodeados por espectaculares sierras y valles.

Los campos incluyen zonas de prácticas, para quienes se inician y perfeccionan, pero también hoyos exigentes, que se convierten en auténticos retos cuando llegan las numerosas competiciones que incluye el calendario golfístico de la Costa Blanca.

Aunque el principal aliado para los amantes del green en la Costa Blanca es la climatología, que hace posible la práctica durante todo el año. Así lo entendieron campeones como Severiano Ballesteros, José María Olazábal o Jack Nicklaus, que diseñaron algunos de estos campos que se extienden desde Dénia hasta Orihuela. Una excelente oportunidad para conocer los municipios más cercanos y disfrutar del ocio, la gastronomía o la cultura capaz de satisfacer los gustos más variados.

Para ponerlo más fácil, Alicante cuenta con la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y con el Club de Amigos Golf Costa Blanca.

De momento, son ya más de medio millón de visitantes los que llegan buscando la práctica de este deporte.??